
Este programa se emitió en honor al 6 de agosto. El disco revisado se llama “Explicación de mi País”, ha sido estructurado por el Taller Arawi en 1984; contiene composiciones de Jesús Durán, César Jenaro, Javier Aguilar, y Oscar Zambrano. El disco habla de diferentes períodos históricos en Bolivia, y la verdad, es una joya de la producción discográfica boliviana.
Primero escucharemos “Airampu”, una introducción al disco:
Luego escucharemos “Jallalla” compuesta para el cerco de 1781, en el audio hay más información sobre ese momento, y lo que se alude en el tema:
La canción que escucharemos a continuación es Siglo XX, una narración de la historia minera de Bolivia:
La historia de la Coronilla cochabambina, narrada en una cueca que se ha hecho famosa en tantas otras versiones, me parece que ésta es la primera en haber sido grabada:
La historia de Manuel Ascencio Padilla, y la guerrilla desarrollada en Chuquisaca:
Ahora escucharemos una narración musicalizada llamada Duendes:
Una canción para el movimiento de los igualitarios en Santa Cruz, un movimiento hoy usado por algunos movimientos cívicos, pero con características muy diferentes. Los igualitarios liderizados por Andrés Ibáñez:
Horizontes de Urucú, nos narra sobre el líder guaraní Apiauaiqui Tumpa:
Finalmente, la canción que da nombre al disco y cierra todo el discurso y pensamiento del disco:
Dos canciones, que no están en el disco, pero nos explican un período del que el disco no habla, y que es muy vigente, posterior al D.S. 21060, de Luis Rico: Coplas de la sequía, e Imágenes:
3 comentarios:
Que bueno el disco, esta es música que no se encuentra por ningún lado. Felicidades por la publcicación.
Che y sabes como podría conseguirlo??
Te confieso que yo mismo lo busqué mucho, y sólo lo ubiqué por un amigo que digitalizó el vinilo de su papá, así que sé que es complicado. He buscando en Badongo, y otros parecidos, pero no encontré nada. Sí veo algo, lo posteo, un link o algo parecido.
Podrían volver a poner los links? así se los puede escuchar que no hay donde recuperar esta musica.
Gustavo Saavedra
Publicar un comentario